domingo, 12 de mayo de 2013

Algo más sobre Picasso...

Para saber más sobre Pablo Picasso, vamos a mostraros algunas de sus obras más importantes.
Si observamos la trayectoria de Picasso a lo largo de su vida como pintor, podemos darnos cuenta que no todas sus obras son del mismo estilo, el pintor español fue variando los estilos de pintar y los clasificó en los siguientes periodos:
·         Periodo Azul (1901 – 1903): Predominio de los tonos azules.

Dama en Eden Concert 

·          Periodo Rosa (1905 – 1906): En ésta época se inclinó hacia los tonos rosados y rojos.

Familia de Arlequín 

·         Protocubismo (1906): Sus obras estarán marcadas por la influencia africana. En este periodo Picasso se desvincula de las representaciones exactas de la realidad, transformándolas con parámetros geométricos.
Las señoritas de avignon

·         Periodo Cubista (1908 – 1916): En este periodo Picasso tiene una manera de pintar neoclásica.
El retrato de Vollard
·         Periodo Neoclasicista (1917 – 1927) 

·         Epoca surrealista (1928 – 1932): En esta época las formas son distorsionadas, representando lo monstruoso o a evocaciones mitológicas.   
El sueño

·          Época expresionista (1937): En estos años la mayor parte de las obras expresan un sentimiento de angustia, como consecuencia de la problemática situación que se vivía.

·          Periodo de Vallauris: En esta Epoca se dedicó por completo a la cerámica, donde realiza cerca de 2000 piezas. En esta epoca, Picasso va dejando de lado la perfección de la forma para fijarse más que nada en lo fundamental.    

                                                                         Autorretrato





                       

Conocemos el Guernica de nuestro pintor más conocido, Picasso

Hola chicos, vamos a finalizar nuestras clases de arte, con una obra muy conocida que seguro que todos habéis visto alguna vez, en cualquier libro de texto, en un museo, por la calle, en algún mural... Se trata del Guernica, de uno de los pintores más famosos que hemos tenido nunca, Pablo Picasso.
El tema de la obra es bastante impactante, vamos a conocer dicha obra a través de las siguientes preguntas:
¡¡¡Todos muy atentos!!!

¿Qué sabemos del pintor de la obra?
Como hemos comentado antes fue Pablo Picasso, que fue pintor, escultor, grabador y ceramista. Fue muy precoz en el aprendizaje del arte pictórico, dominando la técnica académica cuando todavía era un niño.

¿Cuáles son las referencias históricas de la obra?
El 26 de abril de 1937, y en el marco de la Guerra Civil española, los aviones de la legión Cóndor alemana bombardearon la pequeña localidad vasca de Guernica, dónde sólo quedaban mujeres, niños y ancianos. Esta masacre, considerada la primera gran matanza de civiles en la época contemporánea, captó rápidamente la atención de Picasso.

¿Qué observamos en la obra?
Sobre un angustioso escenario arquitectónico en el que apenas se reconocen unas ventanas, un tejado, un suelo de baldosas y una mesa, aparecen nueve figuras: seis personas y tres animales. A pesar del caos aparente, todas estas figuras se estructuran ordenadamente a partir de una gran pirámide compensada por dos ejes verticales situados en los extremos.

¿Por qué se trata de una obra en blanco y negro?
Picasso utiliza una reducida gama cromática en blanco, negro y gris. Su elección se ha atribuido al impacto causado por las fotografías en los periódicos, y por la influencia de sus grabados realizados en esos mismos años.


lunes, 6 de mayo de 2013

El nacimiento de Venus

Después de la clase de arte que hemos tenido hoy, vamos a dejar aquí toda la información que hemos visto en clase sobre el lienzo de un reconocido pintor.
Muchos de vosotros, habíais visto en más de una ocasión "El nacimiento de Venus", es muy famoso y mucha gente decora sus casas con él.
En un primer momento seguro que si vemos dicha imagen se nos vienen a la cabeza miles de pensamientos sobre el pretexto de la misma... Recordaremos un poquito su significado y su historia...

¿Por quién fue pintada?
Fue pintada por Sandro Botticelli. Su maestro fue Filippo Lippi, y en pocos años su talento le hizo recibir encargos de parte de las mejores familias florentinas.

¿Qué nos encontramos en la imagen?
En el centro de la pintura se dibuja la espiritual y bella imagen de la diosa Venus desnuda sobre una concha marina. La diosa está acompañada por los soplos de Céfiro, el viento del oeste y de Cloris, diosa de la brisa, y es recibida en tierra por una de las Horas (estaciones del año, que por las flores de su vestido es identificada con la Primavera, la estación del amor.

¿Qué quiso trasmitir Boticelli?
Lo que Boticelli representa en su lienzo no es su nacimiento, como podemos pensar al ver el título, sino su llegada a las costas de la isla de Citerea después de haber nacido en el mar, tal y como cuenta Homero en uno de sus relatos.

¿Dónde se encuentra situada ahora la imagen?
La podemos localizar en la Galleria degli Uffizi en Florencia.