domingo, 28 de abril de 2013

Lectura del Pórtico de la Gloria




Para poder interpretar el Pórtico de la Gloria, debemos saber que el mensaje que intenta transmitir, sigue varios ejes. Conociendo los ejes podemos saber las transformaciones arquitectónicas que ha sufrido el Pórtico desde su inauguración, que fue en 1188.

Los ejes verticales (líneas rojas) encuadran los tiempos de la historia. El momento clave del tiempo lo define el nacimiento del Cristo Rey y la historia queda dividida por Él en un antes y un después.

Los ejes horizontales (líneas amarillas) indican las rutas, las señales, las etapas y los esfuerzos para llegar a la meta. La corte del Emperador ocupa el arco central.

En las columnas se señalan cuatro caminos, que son las vías por las que el hombre va ascendiendo. Por encima de ellas se sitúan los heraldos (Profetas y Apóstoles) del Rey, donde destaca el apóstol Santiago, ya que él fue el primero de los apóstoles en dar su vida por Cristo.

En el tímpano se representa la audiencia que el Rey concede al pueblo (escuderos, nobles, reyes y ángeles).

A la izquierda y derecha, en los dos arcos laterales, se sitúan los lugares de espera y preparación para entrar en la gloria del Rey (el Limbo de la Antigua Alianza y el Purgatorio de los santos de la Nueva Alianza).

No hay comentarios:

Publicar un comentario