Hola chicos y chicas,
esta semana seguiremos con el mismo proceso que realizamos en la clase anterior de arte analizando el monumento de Laocoonte; esta semana le ha tocado el turno al Pórtico de la Gloria, tal y como realizamos la semana pasada haremos un breve resumen de dicho monumento para los más despistados, recordamos que todo lo que comentaremos aquí lo hemos visto en clase.
El Pórtico de la Gloria, se encuentra situado en la catedral de Santiago, muchos peregrinos cuando terminan el camino de Santiago, entran a la catedral y se quedan embelesados mirándolo.
Es impresionante.
¿Quién lo realizó?
El maestro Mateo quien era arquitecto y escultor.
¿Qué representa el Pórtico de la Gloria?
Representa la Parusia o segunda venida de Jesucristo a la tierra para juzgar a los hombres, basado en el Apocalipsis y en los libros de los profetas Isaías, Daniel, Ezequiel y Esdras.
¿En cuántas partes se divide el Pórtico de la Gloria?
El pórtico se divide en tres arcos. El arco central es el más grande, además es el único que tiene tímpano y está dividido por un parteluz (columna central), con la figura del Apóstol Santiago. A nivel horizontal, se distinguen tres franjas: el inferior corresponde a las bases de las columnas y está decorado con animales fantásticos; el medio está formado por las columnas con las estatuas adosadas de los apóstoles; en la franja superior se sitúan los tres arcos que coronan las puertas.
¿Qué modelos e influencias tiene dicho pórtico?
El maestro Mateo tomó como modelo para el Pórtico de la Gloria la portada de la iglesia de la Madeleine de Vézelay, de la que imita la división en tres arcos, el uso del parteluz y sobretodo la disposición de las figuras.
A continuación, veremos algunas de las imágenes con todo lo que hemos explicado; también veremos varios vídeos del pórtico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario